Robert Castel es un sociólogo francés 
fallecido el reciente 13 de marzo (2013) a los 79 años en las afueras de
 París. Nacido un 1 de agosto de 1933, Castel estudió filosofía 
finalizando en 1959. En 1967 se trasladó a la Sorbona junto a Raymond 
Aron, donde conoce a Pierre Bourdieu y comienza a estudiar la filosofía 
de la sociología.
Castel estudió las transformaciones de 
la sociedad asalariada en los años '70 y las implicancias de la 
integración social en el estatus del individuo contemporáneo. Realizó 
estudios críticos de psiquiatría y anti-psiquiatría en los agitados años
 del '68 francés y publicó obras traducidas al español como "El orden 
psiquiátrico: la edad de oro del alienismo" (1980), "La sociedad 
psiquiátrica avanzada: el modelo norteamericano (con Françoise Castel y 
Anne Lovell)" (1980), "La gestión de los riesgos: de la anti-psiquiatría
 al post-análisis" (1984), y quizás su obra más difundida "Las 
metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado" (1977, 
reedición 1997). 
Castel habla de esas personas que viven día a día, de changas, de trabajos sin amparo legal, de trabajos sin garantías ni derechos. Esa es la precarización laboral que todos conocemos, de primera o a lo sumo de segunda mano. Esa desafiliación de muchos rompe el pacto social. Y sobreviene la incertidumbre. Castel se lo dijo así al diario de la Universidad Obrera de Catalunia: "En el fondo, en esas sociedades occidentales, había una mayoría de personas que pensaban « Mañana será mejor que hoy ». Pero ahora esas mismas personas son pesimistas. Temen el paro, temen el empobrecimiento..., incluso, si lo llevamos a un extremo, tienen miedo de encontrarse excluidos de esa sociedad en la que viven. Yo creo que hemos pasado de un mundo estructurado y cohesionado, animado por la confianza en el progreso y que pensaba que mañana cantaría después de la revolución, a este, en el que es la incertidumbre la que predomina." (RevistaÑ)
Desde 1990 fue director de estudios de 
la École des hautes études en sciences sociales y hasta 1999 dirigió el 
Centro de Estudios de los Movimientos Sociales (EHESS-CNRS).
Miembro fundador del Grupo de Análisis de lo Social y la Sociabilidad (GRASS), llegados los 90 desarrolló estudios relativos a las transformaciones del trabajo y políticas sociales; llegando al nuevo milenio con trabajos sobre el aumento de la incertidumbre y riesgos en las sociedades contemporáneas en el marco del capitalismo. (Infobae.com)
El año recién pasado se publicó una 
nueva obra de Robert Castel junto al profesor Claude Martin "Changements
 et pensées du changement. Échanges avec Robert castel" (2012). En una 
entrevista realizada en diciembre de 2010, Castel aborda la idea de los 
excluídos como algo que se observa únicamente de forma negativa. Sin 
embargo, para Castel nadie está fuera de la sociedad, por lo tanto lo 
importante para la sociología es estudiar las dinámicas sociales que 
llevan a estas condiciones de exclusión.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario